REGISTRO

Relación con Inversionistas

En su misión de transmitir energía eléctrica con excelencia, de manera continua y eficiente, garantizando la rentabilidad y sustentabilidad, así como en sus principios y valores, TAESA pretende ser la transmisora de energía eléctrica del sector privado brasileño con el mayor valor de mercado, alcanzando esta meta al lograr un crecimiento sustentable, disciplina financiera y con excelencia en el requisito de eficiencia operacional.

La Compañía entiende que la longevidad del negocio y su éxito organizacional van más allá del desempeño económico-operacional, una vez que las estrategias y acciones que implican Gobernanza Corporativa, Gestión de Riesgos y Oportunidades, Conducta Ética y Compliance, con énfasis en los principios universales de Derechos Humanos (equidad, diversidad, no discriminación de cualquier forma, libertad, seguridad social, etc.), Trabajo, Medio Ambiente y Anticorrupción priorizados dentro del Pacto Mundial de la ONU, incluidas las cuestiones sociales, compromisos públicos, e Innovación, son fundamentales para los buenos resultados y el crecimiento.

TAESA, con el fin de garantizar la seguridad y confiabilidad de sus procesos, así como la mejora de la calidad de vida de la población, con respeto al medio ambiente y al desarrollo sustentable, atenta a las necesidades de las generaciones futuras, actúa con el fin de:

1

Promover la mejora continua del desempeño en la sustentabilidad de la empresa

2

Mantener una relación transparente con las partes interesadas y con las comunidades en las que opera

3

Aplicar métodos modernos y económicamente viables para lograr la mejoría de sus procesos

4

Fortalecer su reputación y aumentar la atractividad de las inversiones, sus ingresos, eficiencia operacional y de valoración debido a sus prácticas sustentables

1

Promover la mejora continua del desempeño en la sustentabilidad de la empresa

2

Mantener una relación transparente con las partes interesadas y con las comunidades en las que opera

3

Aplicar métodos modernos y económicamente viables para lograr la mejoría de sus procesos

4

Fortalecer su reputación y aumentar la atractividad de las inversiones, sus ingresos, eficiencia operacional y de valoración debido a sus prácticas sustentables

Sostenibilidad de Taesa

Temas

Metas y compromisos

En sintonía con nuestra misión, visión y valores, y buscando siempre la mejora continua de nuestra actuación y adopción de mejores prácticas, buscamos involucrarnos en iniciativas y compromisos que nos lleven en esta dirección, como los que se describen a continuación.

Estrategia de sustentabilidad

Entre 2020-2022, TAESA consolidó su trayectoria de crecimiento mediante la implementación del Proyecto Sustentabilidad (conjunto de 21 iniciativas, que incluyen la adhesión al Pacto Mundial de la ONU y los ODS, la metodología GRI, el Inventario de GEI, etc.), con el objetivo de hacer la Empresa una referencia en el sector de Transmisión Eléctrica en Brasil. En 2022, la dirección aprobó el plan de acción y metas para los temas materiales de acuerdo con los requisitos GRI (Global Reporting Initiative) vinculado a la Agenda 2030 relativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), alineado e integrado con la planificación estratégica de TAESA en el Pilar de Sustentabilidad.

6 temas materiales:

1. Ética, transparencia e integridad corporativa;
2.Mitigación y adaptación al cambio climático;
3.Medioambiente y biodiversidad;

4.Relación con las comunidades locales;
5.Gestión, desarrollo de personas, diversidad e inclusión; y
6. Salud, seguridad y calidad de vida.

Plan de Acción y Metas – temas materiales vinculado a la Agenda 2030 – ODS,

Estas iniciativas, y otras buenas prácticas, configuran las oportunidades en sustentabilidad para TAESA y las partes interesadas con las que la compañía comparte sus valores.

Pacto Global de las Naciones Unidas

Para confirmar su contribución a la sustentabilidad, en 2019, TAESA se unió al Pacto Global de las Naciones Unidas, una iniciativa que promueve el diálogo entre empresas, corporaciones y órganos de la ONU sobre políticas de responsabilidad social y ambiental.

Hoy, este Pacto es la mayor iniciativa de sustentabilidad corporativa del mundo, con más de 13.000 miembros distribuidos por 160 países. La idea central del Pacto Global es fomentar la dimensión social de la globalización. Para ello, la iniciativa busca la implicación de la comunidad empresarial internacional en diez principios relacionados con Derechos Humanos, trabajo decente, medio ambiente y combate a la corrupción.


Derechos Humanos

Trabajo decente

Medio ambiente

Lucha contra la corrupción
Derechos Humanos
Trabajo decente
Medio ambiente
Lucha contra la corrupción

Igualdad de género: un compromiso de todos nosotros.

TAESA se adhirió a los Women’s Empowerment Principles (WEP’s), conocidos como los 7 principios del empoderamiento femenino, una iniciativa del Pacto ONU Mujeres. Convertirse en signataria del movimiento refuerza la importancia y el compromiso de TAESA de apoyar y promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo, mercado y comunidad. Conozca los 7 principios:

Liderazgo corporativo de alto nivel

Tratar a todas las mujeres y hombres en el trabajo con justicia, sin discriminación

Salud, bienestar y seguridad del empleado

Educación y entrenamiento para la progresión en la carrera

Desarrollo empresarial, cadena de suministros y prácticas de marketing

Iniciativas comunitarias y defensa

Medición e informes

TAESA se enorgullece del talento y de la competencia de sus profesionales y trabajará cada vez más para contribuir a la inclusión y a la diversidad.

Para obtener más detalles, consulte: https://www.weps.org/about

Movimiento Raza es Prioridad

En 2023, nos unimos a la iniciativa del Pacto Mundial de la ONU, en asociación con CEERT y ONU Mujeres, para promover la equidad étnico-racial en las empresas brasileñas.

Al unirnos al Movimiento Raza es Prioridad, nuestro objetivo es tener un 30% de personas negras* en puestos de liderazgo para 2025 y un 50% para 2030.  ¡Así es, TAESA reafirma una vez más su compromiso con la diversidad!

Para obtener más detalles, consulte: https://www.pactoglobal.org.br/movimento/racaeprioridade/

Premios y Reconocimientos

En 2023, fuimos nuevamente certificados con el sello Great Place to Work como una de las Mejores Empresas para Trabajar en Río de Janeiro. Además, por tercer año consecutivo obtuvimos el 1er lugar en el GPTW Energy Highlight – Generación, Distribución y Transmisión, referente a la encuesta realizada en 2022.
En 2021 y 2022, TAESA fue incluida en los Índices de Sostenibilidad B3 IGPTW, lo que confirma el reconocimiento del mercado al compromiso de la Compañía con los lineamientos relevantes en materia de personas y clima organizacional.

Anualmente, la Compañía realiza la encuesta de clima organizacional en asociación con la GPTW para medir el nivel de compromiso y satisfacción de los equipos.

98% Cree que TAESA realiza un servicio de excelencia

99% Se enorgullece al contarle a otras personas que trabaja en la empresa

98% Recomendaría TAESA a amigos y familiares como un excelente lugar para trabajar

Económico

Comprometida con el crecimiento sustentable, TAESA busca la excelencia operacional, garantizando la rentabilidad y la disciplina financiera, incorporando criterios de sustentabilidad, políticas y prácticas operacionales que aumentan la competitividad de la empresa, a la vez que promueven la mejora de las condiciones socioeconómicas en las comunidades como un valor compartido.

Adoptamos las mejores prácticas e instrumentos financieros, decisiones de inversión y financiamiento. Con ello, promovemos impactos económicos positivos que contribuyen al calentamiento o apalancamiento de la economía local (mediante la instalación de activos, infraestructura, generación de empleos, etc.) y todos los beneficios asociados, proporcionando la mejora en la calidad de vida de las personas.

Es una relación ganar-ganar en la que la empresa, al promover el desarrollo local al mover la economía y desarrollar programas, comparte valor con la sociedad y actúa con responsabilidad ambiental.

Estas iniciativas facilitan el acceso a financiaciones con contrapartes favorables (menor interés), lo que posibilita la ampliación de actividades y activos, como, por ejemplo, la emisión de bonos verdes.

 

Bonos verdes

Los Bonos Verdes, también conocidos como Green Bonds, son bonos emitidos para la captación de fondos para inversiones en proyectos que tengan premisas orientadas a la sustentabilidad, por medio de controles socioambientales y las respectivas mitigaciones de sus impactos.

En un contexto histórico, el primer Green Bond del mundo fue emitido por el Banco Mundial en noviembre de 2008, dando lugar a un proceso sustentable en el mercado de capitales. La emisión de este primer papel demostró al mundo cuánto es posible relacionar la sustentabilidad con la rentabilidad.

Según las directrices de estos bonos, que usan los Green Bond Principles (GBP) como metodología, se reconoce que las líneas de transmisión en Brasil contribuyen a la distribución y transmisión de energía renovable en el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Los fondos de las emisiones de bonos verdes para TAESA se usarán para pagos futuros y reembolsos de costos de proyectos relacionados con la transmisión de electricidad. Esos activos aportan beneficios ambientales, una vez que su construcción aumentará la disponibilidad del Sistema Interconectado Nacional (SIN) para energía renovable;

Reforzando nuestro compromiso con la transparencia, en agosto de 2021 nos unimos a la Plataforma de Transparencia de Bonos Verdes (GBTP) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), desarrollada para promover la transparencia en el mercado de bonos verdes en América Latina y el Caribe. Por medio de la GBTP es posible armonizar y estandarizar los reports de green bonds y permitir que el mercado, en general, analice los recursos de los bonos invertidos y cuál es el desempeño ambiental que se ha logrado. Esta acción ofrece al mercado de capitales información relevante sobre el desempeño medioambiental de la Compañía, lo que la hace aún más interesante para nuevos y actuales inversionistas.

www.greenbondtransparency.com

EmisorTAESAJANAÚBA
Emisión6.ª Emisión de Bonos (2.ª serie)7.ª Emisión de Bonos - (serie única)8.ª Emisión de Bonos - (serie única)10.ª Emisión de Bonos - (2.ª serie)12.ª Emisión de Bonos - (1.ª serie)12.ª Emisión de Bonos - (2.ª serie)12.ª Emisión de Bonos - (3.ª serie)2.ª Emisión de Bonos - (serie única)
Costo de la DeudaIPCA + 5,50%IPCA + 4,50%IPCA + 4,7742%IPCA + 4,7605%IPCA + 5,60%IPCA + 5,75%IPCA + 5,85%IPCA + 4,8295%
Monto de la deuda210.000508.960300.000100.000630.783300.410318.807575.000
Fecha de la emisión08/05/201925/10/201915/12/201915/05/202115/04/202215/04/202215/04/202215/12/2019
Fecha de fin15/05/204415/09/204415/12/204415/05/203615/04/202915/04/203215/04/203715/12/2044
AmortizaciónSemestral - PersonalizadaSemestral - PersonalizadaSemestral - PersonalizadaAnual - en los últimos 3 añosAnual - en los últimos 3 añosAnual - en los últimos 3 añosAnual - en los últimos 3 añosAnual - Personalizada
Mariana Transmissora de Energia S.A.
Miracema Transmissora de Energia S.A.
Janaúba Transmissora de Energia S.A.
Sant’Ana Transmissora de Energia S.A.
Proyecto Paraguaçu
 width=Proyecto Aimorés
Proyecto Ivaí
Proyecto SPT 1
Proyecto SPT 2
Ananaí

El beneficio ambiental generado por los proyectos está asociado al aumento del volumen de transmisión de energías renovables no convencionales (eólica, solar, UTE biomasa y PCH). Este beneficio se demostrará por la variación del “Indicador de prestación del servicio de transmisión a Usuarios Verdes”.

Beneficio medioambientaldic/17dic/18dic/19dic/20dic/21dic/2022
Número de Usuarios Verdes¹495572614645778959
Porcentaje de Usuarios Verdes sobre el total de usuarios considerando promedios mensuales (%)64,964,968,369,972,576
Facturación con Usuarios Verdes¹ (R$)3.884.410,784.075.543,9152.540.033,7250.709.936,0078.245.263,00163.923.647,44
Porcentaje de facturación de Usuarios Verdes sobre el total (%)3,13,13,53,54,17
¹Usuarios Verdes: generan energía por medio de usinas eólicas, solar, la biomasa y las PCH

Informes socioambientales e indicadores

Disclaimer: a partir de 2020, o relatório socioambiental passou a ser chamado de Relatório de Sustentabilidade